ANDREA ORTIZ DIAZ
andreaortizola@gmail.com / Celular: (+57) 321 2611078

Aronia Ortiz es artista plástica, especialista en fotografía de la Universidad Nacional de Colombia y magíster en creación de guiones para audiovisual. Aronia con sus imágenes explora los límites entre la realidad y la ficción. Realiza fotografía de autor; exaltando la percepción de lugares o personas tomando elementos documentales que contrastan con la propuesta de una luz cinematográfica y narrativas singulares las cuales evocan ensoñación a través del color.
Aronia lidera talleres creativos, expediciones de fotografía y es conferencista profesional. Es docente universitaria y comisaria de fotografía. A través de su proyecto Claroscuro Colombia ha ganado experiencia en gestión de proyectos y realización de curadurías independientes; enfocados en procesos de investigación /creación en relación con las artes visuales y la fotografía. Sus intereses creativos giran en torno a la fotografía artística, la fotografía de calle en relación de lo natural/artificial en la ciudad, el retrato y el autorretrato en puesta en escena, y el paisaje local y regional .
En el año 2021 fue ganadora del National Award – Sony World Photography Awards y su fotografía fue nominada en la competencia profesional de paisaje a nivel global. Aronia con la co-dirección del proyecto claroscuro Colombia ha sido ganadora de distinciones del programa estímulos del ministerio de cultura de 2019, Beca es cultura local IDARTES 2020 y 2021, fue Co-director y co-fundador de la agencia cultural 1839; ganadora de la Beca Red Galería Santa fé, IDARTES 2015 y fue becaria del Diplomado en Foto narrativas y nuevos medios de la fundación Pedro Meyer en México.
FORMACIÓN ACADÉMICA
Educación Formal
2022 Maestría en creación de guiones para audiovisual. Universidad Internacional de la Rioja, España.
2013 Especialista en Fotografía. Posgrado 2013 Universidad Nacional de Colombia
2013 Maestra en Artes Plásticas. Pregrado 2013 Universidad Nacional de Colombia
Educación no Formal
2023 Fundamentals of Portraiture – ICP International center of Photography – En curso.
2023 Diplomado práctico en dirección de fotografía para cine. – Congo Films.
2020 Advanced Writing – University of California
2020 Curso de Barismo Profesional – Escuela Arte Pasión y Café.
2017 Diplomado Fotografía Publicitaria. Escuela de Cine y Fotografía Zona V.
2017 Programa Arte Cámara Tutor. Cámara de Comercio.
2016 Diplomado en Foto narrativas y Nuevos Medios.Fundación Pedro Meyer – México. Becaria
MUESTRAS
2021 Zona Turística. Galeria Bliss on Bliss . New York, EEUU.
2021 El gran salón de las Artes. Galeria Casa Kilele. Bogotá, Colombia.
2019 Exposición fotográfica FRONTERA. Estudio 74. Open San Felipe. Bogotá, Colombia.
2017 Exposición Topografías del adentro y el afuera FOTOGRÁFICA BOGOTA / F.U.G.A
2017 Curador SRA Orinocoamazonía. Ministerio de Cultura. VIVA CACHACERO del fotógrafo Gabriel Rojas.
2017 Curador Exposición QUE HAY MIRANDO Oscar Emilio – Alcaldía de Zipaquirá.
2015 Proyecto Curatorial BOGOTÁ EN LA TIERRA. Co-Curador. IDARTES – Museo de Arte Colsubsidio. 2014 Artista Seleccionado Feria del Millón.
2014 Exposición Paramus. Cámara de Comercio de Bogotá.
2011 Proyecto Curatorial Dislocaciones. Co-Curador Salón Cano, Museo Universidad Nacional de Colombia. 2009 Muestra Hemisférico de Performance. Los santos mueren antes ASAB.
RECONOCIMIENTOS
2021 National Award. Sony World Photography Awards.
2021 Ganador Beca es Cultura LOCAL. Taller Impresión al Sol. IDARTES. Hicotea & Claroscuro.
2019 Ganador Beca Pasantías en Técnicas antiguas. Ministerio de Cultura.
2016 Ganador Beca de Movilidad Nacional e Internacional Artes Plásticas y Visuales. Ciudad de México IDARTES.
2016 Mención de honor Premio Reportería Gráfica: Un día en el patrimonio Cultural de Bogotá. IDPC.
2015 Ganador pasantías Nacionales para formadores. Ministerio de Cultura.
2015 Ganador Beca Red Galería Santa fé. Ganador corporación 1839 IDARTES.
2014 Ganador Beca Vitrina de arte FUGA.
2013 admisión automática Posgrado. Reconocimiento mejor promedio Universidad Nacional de Colombia. 2013 MusiK Sehen. Asistente de producción, Museo Etnológico de Berlín.
2012 Proyecto Dossier II. Coordinador Universidad Nacional.
2010 Mención de Honor Ojo al Rother. Fotografía: Cuerpo-Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia. 2010 Ganador Libro La mirada de los Jóvenes. Gobierno de la ciudad y Allianz Buenos Aires, Argentina.
2010 Asistente de curaduría. Galería de arte nexo, Buenos Aires, Argentina.
2008 Ganador Democracy Challenge. Director: Democracy A to Z Embajada Estados Unidos.
EXPERIENCIA LABORAL
2017-2022 Docente Fotografía Fundación Área Andina.
2017-2020 Docente Fotografía Escuela Zona Cinco.
2019 Tallerista fotografía Exposición MARTIN PARR
Museo de Arte Miguel Urrutia (MAMU) | Banco de la RepÚblica.
2018 Docente de fotografía UNIAGRARIA
2018 Tallerista fotografía Exposición LEO MATIZ Museo de Arte Miguel Urrutia (MAMU) | Banco de la RepÚblica.
2017 – 2014 Director Corporación 1839 E.S.A.L. 2016 –
2015 Docente Medio Tiempo UNINPAHU.
2014 – 2013 Gestora Cultural Residencias artísticas UN. Universidad Nacional de Colombia.
2014 Fotógrafa Universidad de los Andes y Editorial Punto Aparte. Facultad de Administración.
2013 Gestor Cultural Programa Red de Residencias Artísticas LOCAL Universidad Nacional de Colombia.
2012 Asistente docente Lugares de encuentro: La investigación en la creación Universidad Nacional de
2011 Coordinador de divulgación Programa red de residencias Artísticas LOCAL. Universidad Nacional de Colombia.
OTROS CURSOS Y SEMINARIOS
2018 Curso ArtBo Tutor. Cámara de Comercio de Bogotá.
2013 Curso Ciclo de gestión. Cámara de Comercio de Bogotá.
2011 Curso Guía Museo de arte Universidad Nacional.
2010 Curso Diseño Audiovisual. Jorge La Ferla, Universidad de Buenos Aires.
2010 Seminario Streaming y Media. Iván Marino, Fundación telefónica, Buenos Aires.
2011 Recursos de internet para la Investigación y la escritura académica en filosofía Universidad de Buenos Aires, Argentina.
2011 Seminario Bicentenario: Una Mirada Latinoamérica Universidad de Buenos Aires, Argentina. 2010 Taller arte Y moda. Centro cultural Rojas, Buenos Aires, Argentina.
2011 Taller de Vestuario por medio del reciclaje CEADING, Buenos Aires, Argentina.
2005 Curso Convivencia Y Duelo. Universidad Javeriana.